En el ámbito laboral, el despido disciplinario representa una de las medidas más severas que puede tomar un empleador. Esta acción no solo pone fin de manera abrupta a la relación laboral, sino que también lleva consigo serias implicaciones tanto para el empleado como para la empresa.
Este artículo profundiza en las causas justificadas para un despido disciplinario, incluyendo desde incumplimientos contractuales graves hasta conductas indebidas que deterioran el ambiente laboral. También exploramos el proceso y los requisitos formales necesarios para ejecutar un despido disciplinario de manera justa y conforme a la ley, destacando el papel crucial del Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos. En Cima y Asociados, comprendemos la complejidad de estos casos y ofrecemos nuestra experticia para guiar tanto a empresas como a empleados a través del laberinto legal que estos procesos conllevan.
Causas justificadas para un despido disciplinario
Incumplimientos contractuales graves

Un despido disciplinario puede estar motivado por incumplimientos contractuales considerados graves y culpables. Estos incumplimientos incluyen desde faltas repetidas e injustificadas de asistencia, hasta la transgresión de la buena fe contractual. Según el derecho laboral, la carta de despido debe detallar estos incumplimientos para que el proceso sea efectivo y justo. Los convenios colectivos suelen especificar cuáles acciones caen bajo esta categoría y cómo deben gestionarse, respetando siempre los derechos fundamentales del trabajador.
Conductas indebidas y su impacto en el ambiente laboral
Las conductas indebidas, como la indisciplina, desobediencia, o las ofensas verbales o físicas al empresario, repercuten negativamente en el ambiente laboral y justifican un despido disciplinario. Estas acciones no solo afectan la relación entre empleado y empleador, sino que también deterioran el clima de trabajo, impactando la productividad y el bienestar de otros empleados. Esta causal de despido disciplinario busca preservar un entorno laboral seguro y respetuoso, permitiendo que la empresa actúe de manera decisiva frente a faltas que alteran gravemente la dinámica laboral.
Si te enfrentas a un despido disciplinario y necesitas asesoramiento legal, en Cima y Asociados estamos listos para ayudarte a entender tus derechos y explorar las mejores opciones para tu caso.
Descarga aquí la sentencia completa:
Análisis Legal: Sentencia de Despido Disciplinario en Seguridad Privada
Proceso y requisitos formales del despido disciplinario
Notificación y documentación requerida
En el proceso de despido disciplinario, la notificación y la documentación juegan un papel crucial. La ley exige que la carta de despido detalle de manera clara y precisa los hechos que justifican la decisión del empresario.
Esta debe incluir las causas del despido disciplinario como incumplimientos graves y culpables, especificando cómo estos repercuten negativamente en la relación laboral. Además, es fundamental que se indique la fecha en la que el despido será efectivo, asegurándose de que todos los requisitos formales sean cumplidos para evitar que el despido sea considerado improcedente.
Rol del estatuto de los trabajadores y convenios colectivos
El Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos son esenciales en el marco del despido disciplinario. Estos documentos definen las normativas y causas de despido disciplinario, ofreciendo una guía sobre cómo proceder en casos de falta muy grave.
Es crucial que las empresas cumplan con estos estatutos para garantizar que los despidos no solo sean justos sino también legales. Los convenios colectivos pueden proporcionar además detalles adicionales que cumplan los requisitos legales específicos para diferentes sectores o empresas, asegurando que cada despido disciplinario se maneje de manera apropiada y con justicia.
En Cima y Asociados, ofrecemos consultoría profesional para navegar por los complejos procesos legales del despido disciplinario. Contáctanos para una evaluación detallada de tu situación.
Consecuencias del despido disciplinario
Efectos inmediatos para el empleado
El despido disciplinario implica la terminación inmediata de la relación laboral sin preaviso, lo que repercute negativamente en la estabilidad financiera y emocional del empleado. La ausencia de indemnización, a menos que el despido se declare improcedente, intensifica el impacto. Además, este tipo de despido puede marcar negativamente el historial laboral del empleado, complicando futuras búsquedas de empleo. Sin embargo, el empleado tiene derecho a impugnar la decisión si considera que no se cumplieron los requisitos formales o que las causas del despido no son veraces.
Implicaciones legales para la empresa
Desde la perspectiva legal, un despido disciplinario mal gestionado puede acarrear significativas repercusiones para la empresa. Si el despido se declara improcedente o nulo, la empresa podría enfrentar la obligación de readmitir al empleado con pago retroactivo o pagar una elevada indemnización. Además, si se violan derechos fundamentales, la sanción puede incluir multas o daños a la reputación corporativa. Por lo tanto, es crucial que la empresa asegure que todas las causas del despido disciplinario estén bien documentadas y que el proceso se apegue estrictamente a la legislación laboral vigente.
Aprovecha la experiencia de Cima y Asociados en casos de despido disciplinario. Te ayudamos a entender el proceso y a tomar las medidas legales adecuadas. Contacta con nosotros hoy mismo para más detalles.
Descarga aquí la sentencia completa:
Indemnización y preaviso en casos de despido disciplinario
Cuando se otorga indemnización
En el contexto de un despido disciplinario, la indemnización no se otorga automáticamente como en otros tipos de despido. Sin embargo, si el despido se califica como improcedente por un tribunal, la empresa debe indemnizar al empleado.
Esto sucede cuando no se prueban las causas del despido o no se han seguido las formalidades legales necesarias. La cantidad de indemnización se calcula en base a la antigüedad del empleado y las condiciones establecidas por la ley, que generalmente son 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Particularidades del preaviso en el despido disciplinario
El despido disciplinario se caracteriza por la ausencia de obligación de preaviso debido a la naturaleza de las faltas cometidas, que son consideradas suficientemente graves para justificar una terminación inmediata de la relación laboral. Esto refleja la premisa legal de que tales violaciones rompen la confianza esencial para la continuidad del empleo. Sin embargo, si el empresario decide otorgar un preaviso, esto debe hacerse por escrito y especificando claramente la fecha efectiva del despido.
Protege tus derechos laborales con el apoyo de expertos. En Cima y Asociados, proporcionamos asistencia legal para asegurar que tu caso de despido disciplinario se maneje con la máxima profesionalidad
Descarga aquí la sentencia completa:
Sentencia sobre Reclamación de Salarios por Despido Disciplinario en Peón de Cantera
Derechos del trabajador y acciones legales posteriores
Opciones de impugnación del despido

Los trabajadores tienen el derecho a impugnar un despido disciplinario si consideran que no se justifica o que no se han respetado los procesos legales adecuados. La primera acción es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), un paso previo y obligatorio antes de acudir a los tribunales.
Si la conciliación no resulta exitosa, el siguiente paso es presentar una demanda ante el juzgado de lo social dentro de los 20 días hábiles siguientes al despido. Durante este proceso, el trabajador puede alegar que el despido fue improcedente, nulo, o no cumplió con los requisitos formales necesarios.
Proceso judicial y posibles resultados
Una vez presentada la demanda, el proceso judicial examinará las circunstancias del despido disciplinario. Si el juez determina que el despido no está suficientemente justificado o que se han violado los procedimientos legales, puede declararlo improcedente o nulo.
En el caso de un despido improcedente, el empleador puede tener que readmitir al trabajador o indemnizarlo, según lo decida el tribunal. Un despido nulo, generalmente asociado a discriminación o violación de derechos fundamentales, requiere la readmisión obligatoria del empleado y el pago de los salarios no percibidos desde la fecha del despido.
Confía en la experiencia de Cima y Asociados para manejar tu despido disciplinario. Ofrecemos representación legal experta para garantizar que tu caso se resuelva de manera justa y efectiva. Consúltanos para obtener más información sobre cómo podemos asistirte.